//
Qué es la Motivación

Todas las personas actuamos de una manera u otra, pero ¿por qué lo hacemos? ¿Qué nos impulsa a realizar una u otra conducta, o a decantarnos por una actuación o por otra?

El estudio de la motivación tiene por objeto averiguar, desde el punto de vista de la psicología, a qué obedecen nuestras necesidades, deseos, actividades y conductas.

MOTIVACIÓN vs. INSTINTOS.

Ambos impulsan a actuar, pero su origen y funciones son muy diferentes:

  • La conducta instintiva no requiere voluntad por parte del sujeto.
  • La conducta motivada requiere voluntad por parte del sujeto, y un motivo para ponerla en marcha.

Una conducta está motivada cuando se dirige claramente hacia una meta.

El motivo es algo que nos impulsa a actuar, se presenta siempre como un impulso, una tendencia, u deseo, una necesidad, etc.

MOTIVACIÓN vs. SATISFACCIÓN.

Se puede definir la Motivación como el impulso y refuerzo para satisfacer un deseo o meta.

La satisfacción está referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo, o alcanzada la meta.

MOTIVACIÓN (anterior al resultado) – pone en juego el impulso necesario para poder obtenerlo.
SATISFACCIÓN (posterior al resultado) – es la emoción experimentada al haber conseguido el resultado.

MOTIVACIÓN vs. IMPLICACIÓN.

La motivación determina el grado en que una persona desea comprometerse a comportarse de una manera determinada.

La implicación determina el grado en que una persona realmente se compromete.

Podemos reflejar de una manera clara y sencilla el significado esencial del término Motivación:

Es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera, representando aquellos procesos psicológicos que causan la estimulación, la dirección y la persistencia de acciones voluntarias dirigidas a la consecución de objetivos.

Para las organizaciones, motivar es la función de gestión que consiste en facilitar la satisfacción de las necesidades de los miembros de la organización, con vistas a elevar su predisposición hacia el logro de los objetivos y metas organizacionales.

La empresa debe ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de conseguir algo que desean, y potenciar su interés por conseguirlo, teniendo en cuenta que:

  • la motivación es el resultado de la interacción entre el individuo y la situación.
  • las personas difieren en su impulso motivacional.

La interacción entre las habilidades del individuo y su motivación, constituye el elemento fundamental y más determinante del desempeño o rendimiento de una persona en una organización.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: