//
La toma de Decisiones y el Tiempo.

Aspectos concretos que hemos de saber a la hora de tomar decisiones. Hacerlo a diario, no quita que sea un proceso complejo y que requiere sus habilidades.

 

A) COMO EMPEZAR.

Tomar decisiones, es una tarea que llevamos haciendo desde que éramos pequeños, pero que, con el aumento de la edad, cada vez se nos hace más cuesta arriba. Dia a día, nuestro cerebro recibe un bombardeo de posibilidades y opciones, que debemos analizar y valorar según nuestras expectativas e intereses.

Elegir la opción adecuada no es fácil. Llegado el momento en que se ha recopilado suficiente información y se ha elaborado una lista de las opciones disponibles, decidir cuál es la mejor puede, en algunos casos, estar suficientemente claro; sin embargo, de no ser así, lo más probable es que haya dos o tres opciones favoritas y el resto se haya descartado.

El método ideal para dar con la solución óptima es seguir el criterio de eliminación, repasando las opciones y descartando progresivamente las que se consideren menos interesantes.

Es importante evitar los prejuicios, al valorar las diferentes opciones, haciendo un esfuerzo por dejar a un lado las presunciones personales. No debemos escoger una opción simplemente por ser una propuesta propia y personal.

Es posible que, después de calibrar los riesgos y las posibles ventajas de cada opción, ya se tenga clara la alternativa más conveniente. Cuando se sabe que una opción no es la mejor, hay que descartarla. Basta con que no parezca la mejor. De esa manera, irán quedando en la lista las que, a todas luces, siguen pareciendo interesantes.

Para elegir sólo una de ellas, existen diferentes metodologías de evaluación, además de las preferencias de cada persona. A algunas les gusta dejarse levar por su instinto, a otros les gusta calibrar los pros y los contras, a otros les condicionan mucho los riesgos, mientras que a otros les estimulan sobremanera las posibles ventajas, viendo siempre el vaso medio lleno.

B) LOS PROS Y LOS CONTRAS.

Esta técnica no se basa en elaborar una lista de las consecuencias de escoger una alternativa u otra, sino de anotar los argumentos a favor y en contra de escogerla, aunque, en gran manera, pueden tener que ver con las consecuencias de la decisión.

Hay que recordar que siempre es más fácil demostrar lo negativo que lo positivo. Se podrá alegar por qué fracasará una alternativa y, sin embargo, será más difícil concluir que tendrá éxito y demostrar por qué. Debemos tener en cuenta, por tanto, que la falta de conclusiones negativas puede ser sinónimo de buenas noticias, aunque no se pueda probar que la opción escogida vaya a ser un éxito.

C) INVOLUCRAR A LOS IMPLICADOS.

En este momento, deberíamos estar a punto de escoger la opción más conveniente en la decisión que debemos tomar. Sin embargo, si aún nos preocupa la elección, nada nos impide pedir consejo a terceros.

Si hemos consultado a los demás a la hora de elaborar la lista de opciones, nada nos impide que podamos volver a hacerlo ahora.

Es probable que decidamos hablar con una o varias personas al respecto, incluso improvisando una reunión rápida. Si nos parece oportuno, comentaremos un poco con los otros la cuestión, pero sin olvidar que no debemos perder el tiempo ni malgastar el de los demás hablando por hablar. Es recomendable guardarnos la información escuchada y hacer una reflexión posterior en solitario.

La toma de decisiones es un campo con multitud de flecos que tocar, puntos a tener en cuenta e incidencia en la personalidad y vida diaria de todos. Le iremos dedicando más líneas.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: