//
El individuo y el trabajo en equipo

El desempeño individual

¿Cuáles son los factores de mayor influencia en el desempeño de los individuos?

J. R. Schermerhorn, considera el desempeño com resultado de la combinación de tres elementos:

  • Los atributos personales, medida de la capacidad (SABER).
  • Los esfuerzos personales, medida de la voluntad (QUERER)
  • El apoyo del grupo o entorno, medida de la posibilidad (PODER).

* Dentro de los atributos personales, podemos distinguir tres categorías, que determinan las diferencias individuales de mayor importancia:

A) CARATERÍSTICAS BIOGRÁFICAS: edad, sexo, nivel socioeconómico, etc., que constituyen variables de antecedentes que ayudan a determinar lo que una persona ha llegado a ser.

A menudo, son fuente de generalizaciones inadecuadas, por efecto de prejuicios y estereotipos sobre los mismos, pudiendo llegar a provocar conflictos.

B) CARACTERÍSTICAS DE CAPACIDAD: aptitudes y habilidades.

Las aptitudes determinan la capacidad para aprender algo, son capacidades potenciales. Las hay de tres tipos: cognitivas, psicomotoras y físicas.

Las habilidades, por su parte, reflejan la destreza que se requiere para realizar las tareas que conllevan a un trabajo dado. Las capacidades son las habilidades que un individuo ya posee.

C) CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS. Valores, actitudes y personalidad.

Los valores son las creencias generales que guían las acciones y los juicios ante distintas situaciones, y que pueden variar con el paso del tiempo y con el conocimiento de nuevas culturas.

La actitud es la predisposición a responder de forma positiva o negativa a algo o a alguien, que pueden manifestarse o no en una situación o circunstancia dada.

La personalidad es el conjunto de rasgos que influyen en la conducta de los individuos, y que se materializa en una predisposición o tendencia constante  a comportarse de una manera determinada.

 

* El esfuerzo personal, por su parte, hace referencia a la voluntad que tenemos las personaspara realizar un trabajo (dimensión del desempeño puramente motivacional).

* El apoyo del grupo se vincula directamente con el respaldo que, desde la organización, se ofrece para un buen desempeño individual.

Como resulta evidente, para un desempeño óptimo se requerirá una coherencia y correspondencia entre las tres dimensiones. Lo que aporta el individuo al grupo viene dado por esta combinación.

Actitudes básicas para el trabajo en equipo

Podemos poner en práctica las siguientes reglas, razonables y básicas para empezar a pensar en hacer fructífero el trabajo en equipo:

  • No se trata de probar o demostrar nada a los demás.
  • No se trata de ganar o perder personalmente. Ganamos todos o perdemos todos.
  • No se debe descalificar una aportación, sino rebatirla con hecho o argumentos.
  • Debe evitarse «tomar como algo personal» el simple hecho de que no se acepte nuestra opinión.
  • Hay que esperar a que el que tiene el uso de la palabra acabe para, cuando nos tome, hablar con sobriedad.
  • Escuchar no es oír. Hay que intentar comprender.
  • Datos y hechos valen más que juicios, opiniones y suposiciones.
  • Los puntos de vista, opiniones e incluso los datos deben exponerse con el menor apasionamiento posible.
  • Lo importante es descubrir y aprender, no demostrar y probar.
  • Preguntas inteligentes prueban más que afirmaciones rotundas sin pruebas que las respalden.
  • Deben buscarse causas, no culpables.
  • No deben forzarse argumentos para mantener ni defender posturas, ni manipular la postura de los demás.
  • Debe aceptarse que el responsable, el que corre el riesgo, tenga derecho a decir al última palabra, sin que por eso tenga el derecho a decir la primera y todas las restantes.

Es interesante, en este punto, echar un vistazo a la Herramienta conocida como la Ventana de Johari, como reflejo analítico de la interacción que un individuo puede ejercer con el resto del equipo, desde le punto de vista del conocimiento mutuo.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: