1.- EL TAMAÑO.
Se hacen infinidad de estudios relacionados con el trabajo en equipo. Varios de ellos encontraron que los cambios en el tamaño del grupo se acompañan de patrones de interacción diferentes cada vez que aquéllos se producen.
Así, los grupos pequeños muestran un mayor nivel de tensión, acuerdo y búsqueda de opiniones, mientras que los equipos más grandes mostraban mayor liberación de la tensión y aoportación de sugerencias e información.
Por otro lado, los individuos en los grupos más grandes paracen ser más directos debido a la mayor competencia por el tiempo y la atención.
En general, podemos concluir sin mucho margen de error, que:
2.- LAS NORMAS.
Una norma es un estándar compartido por los miembros del equipo, que regula la conducta de sus miembros, permitiéndoles saber qué tienen que hacer o no hacer ante determinadas circunstancias.
Las normas, podemos considerar que cumplen, básicamente, cuatro funciones:
3.- HETEROGENEIDAD DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO.
Por definición, la mayor parte de las tareas de un equipo exige diversas destrezas y conocimientos; de ahí que los equipos busquen heterogeneidad para incrementar la eficacia de su trabajo.
Sin embargo, es un factor muy importante a la hora de determinar la reacción y evolución del equipo. No es lo mismo y, por tanto, no confundir, con la efectividad del trabajo en equipo, recíprocamente relacionada con su comportamiento.
Comentarios
Aún no hay comentarios.