//
Conceptos Elementales de Coaching

Hoy en día, muy pocos dejan de reconocer que las empresas que se colocan en cabeza de la victoria, cuentan con tres elementos protagonistas: tecnología, información y capital humano, poseedor de conocimiento y habilidades para asumir y liderar cambios.

Y es precisamente en el tercero de estos elementos donde las empresas han encontrado su mayor reto, el de lidiar con la persona que cumple el papel directivo.

El Coaching ha llegado, o más bien ha sido traído de otras disciplinas, para facilitar el proceso de integraciónde la persona: consigo misma, con la organización y con el cambio.

No existe una traducción buena al castellano, que nos acerque adecuadamente el sentido y significado del término Coaching. Sin embargo, sabemos que es una práctica del ámbito deportivo, y especialmente de la preparación de atletas de alta competición. La psicología del deporte desarrolló y puso en práctica principios orientados a hacer rendir al máximo el potencial de los deportistas, estableciendo y alcanzando los objetivos propuestos y convirtiéndolos en los jugadores que ellos mismos querían ser.

Así, aparece una generación de Coaches que no sólo debía conocer y dominar las técnicas del deporte en particular, sino que además debía hacer énfasis en aspectos humanos y emocionales del comportamiento, que son fundamentales para el desarrollo personal.

Se obtienen grandiosos resultados cuando el Coach acompaña al deportista en el proceso de autoconciencia y autoevaluación de sus fortalezas y puntos débiles.

Alrededor de la década de los 80, y vistos los resultados en el deporte, se inició la puesta en marcha de estos fundamentos y prácticas en el mundo empresarial, y más tarde en el mundo personal. Las técnicas de entrenamiento personal utilizadas para sacar grandeza y superar limitaciones, han sido utilizadas con éxito en las organizaciones empresariales.

Y esta necesidad despierta, probablemente, por las características que toma el universo empresarial mundial. La globalización, por ejemplo, trae aparejada una fuerte competitividad, no sólo a nivel tecnológico y técnico, sino observable en aspectos como el liderazgo, innovación, negociación, introducción de cambios, gestión de riesgos…

Estos nuevos componentes exigen nuevas competencias. Para los directivos, no basta con dominar las técnicas y los conocimientos. Necesitan confianza, seguridad y compromiso para competir y ganar. Los directivos pueden apoyarse en el Coach que los acompaña en el proceso de preparación para la competencia y la gestión del triunfo.

El buen Coaching es, realmente, una habilidad, que requiere una profunda comprensión y una dilatada práctica, si se pretende sacar todo su potencial.

Veamos un poco más de esta técnica tan conocida y poco difundida aún, aunque ganando terreno cada día.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: