//
Mejora Continua

En el entorno empresarial, Japón ha contribuído, de forma importante, con ceponceptos que representan herramientas de mejora continua, y con filosofías de producción que conducen a las empresas por el camino de la mejora continua.

La mejora continua es una filosofía de dirección, basada en las sugerencias de los trabajadores, que fue desarrollada en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Algunas de las aportaciones más importantes, sin embargo, tuvieron lugar cuando esta filosofía llegó a Japón, que ya empleaba los Círculos de Calidad. Cuando los gestores japoneses juntaroln ambas ideas, nació el Kaizen.

Crear un estándar útil y valioso es clave para el éxito de cualquier empresa. No es la solución final, pero ha de ser el objetivo intermedio. Para crear y mantener ese estándar, las empresas pueden emplear dos tipos de mejoras:

  • las que suponen una revolución en la forma de trabajar. Los cambios rápidos y radicales se emplean como precursores de actividades kaizen, y se denominan en japonés Kaikaku. Suelen llevarse a cabo  mediante técnicas afines a la reingeniería de procesos o importantes cambios en el diseño de productos. Suelen suponer fuertes inversiones y se basan, en la mayor parte de los casos, en la automatización de procesos.
  • las pequeñas mejoras cuyos beneficios son menores, pero no por ello menos importantes. Si los procesos se mejoran continuamente, el esfuerzo necesario para llevar a cabo un cambio radical, disminuye.

Tanto las pequeñas mejoras como las revoluciones se llevan a cabo a través de procesos de innovación.

Los cambios rápidos y radicales se emplean como precursores de actividades kaizen. Estos cambios radicales se denominan Kaikaku, y se llevan a cabo mediante técnicas como la reingeniería de procesos o importantes cambios en el diseño del producto. Suelen suponer fuertes inversiones y se basan en la automatización de procesos.

Si el proceso mejora continuamente, el esfuerzo de innovación requerido para llevar a cabo un cambio radical disminuye. Son las consecuencias del Kaizen. Usando este método, es imprescindible contar con la participación de todos los trabajadores. En la opción de menú dedicada al kaizen, analizo más en profundidad sus características y fundamentos.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: