//
TIPOS DE INVENTARIOS

Los stocks podemos clasificarlos de formas muy diferentes atendiendo a variados criterios de selección. Para empezar, los vamos a dividir en dos grandes grupos:

  • Por su GRADO DE TRANSFORMACIÓN, es decir, por la alteración sufrida desde la etapa de materias primas dentro del proceso productivo. Distinguimos así:
    • Materias primas, utilizadas para hacer los productos terminados. Casi todos los stocks se pueden considerar materias primas.
    • Componentes, partes o sub-montajes que se incorporan al producto final.
    • WIP, productos en curso de fabricación, materiales o componentes que están experimentando transformaciones o que están en planta entre dos operaciones consecutivas.
    • Productos semi-terminados, que ya han sufrido parte de las operaciones de producción y cuya venta no tendrá lugar hasta tanto no se complete el proceso productivo.
    • Productos terminados, artículos finales destinados a su venta.
    • Sub-productos, de carácter accesorio y secundario a la fabricación principal.
    • Materiales para consumo y reposición, combustibles, repuestos, material de oficina, etc.
    • Envases y embalajes, necesarios para el transporte y presentación del producto en condiciones adecuadas; abarcan gran cantidad de formas y tamaños, fabricados con diferentes materiales. Conviene distinguir el ENVASE, de carácter más comercial, del EMBALAJE, para la protección durante el transporte.
  • Por su CATEGORÍA FUNCIONAL,
    • Inventarios de Ciclo, que se presenta periódicamente, dando lugar a una pauta de comportamiento cíclica. Es el producido cuando, en la mayoría de ocasiones, no tiene sentido producir o comprar artículos a medida que se van demandando, sino que se lanza una orden de pedido de gran tamaño, superior a las necesidades del momento, dando lugar así a un inventario que es consumido a lo largo del tiempo.
    • Stock de Seguridad, como protección frente a la INCERTIDUMBRE DE LA DEMANDA, por un lado, y frente al PLAZO DE ENTREGA del pedido, por otro, evitando la inexistencia de stock en un momento determinado.
    • Inventarios estacionales, cuyo objeto es hacer frente a un aumento esperado de las ventas.
    • Inventarios en tránsito, artículos que están circulando entre las diferentes fases de producción y/o distribución.

En la mayoría de los casos, un mismo artículo presentará situaciones de inventarios que corresponden a varias de estas categorías funcionales, puesto que ni el inventario es algo estático o permanente, ni los conceptos expuestos son excluyentes.

Lo importante es saber con la mayor exactitud posible y a un coste razonable, cuánto vale la globalidad de un almacén, para lo que cada organización debe establecer un CONTROL DE SU STOCK, lo mismo que establece pautas para administrar otros aspectos del negocio.

 …

  • FUNCIONES Y VENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INVENTARIOS.

imagen1

Los comentarios están cerrados.

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: