//
C13 – Gestión de Stocks.

El inventario es uno de los activos más caros de muchas empresas, llegando a veces a representar el 50% del capital total invertido. Los responsables de Operaciones han reconocido hace ya mucho tiempo que la gestión del inventario es crucial.

Una empresa puede reducir costes reduciendo su inventario, puede perder o ganar clientes y puede modificar sustancialmente sus resultados por la misma causa.

Las empresas deben conseguir un equilibrio entre la inversión en inventario y el servicio al cliente. No se puede conseguir una estrategia de producción a bajo coste sin una buena gestión de inventarios.

Todas las organizaciones tienen algún sistema de planificación y control de inventarios. En el caso de productos físicos, la empresa debe decidir entre producir los bienes o comprarlos. Tomada esta decisión, la siguiente acción es prever la demanda. Tras ello, los responsables determinarán el inventario capaz de satisfacer esa demanda. Como resultado de todo ello, nos ocuparemos de definir claramente dos aspectos básicos de los inventarios: cuándo y cuánto pedir o fabricar.

la función más importante de los inventarios es actuar como reguladores entre los ritmos de salida de unas fases y los de entrada de las siguientes, siendo acumulaciones de MATERIAS PRIMAS, de PRODUCTOS SEMI-TERMINADOS, de PRODUCTOS TERMINADOS, o de cualquier otro material susceptible de ser almacenado.

  • ELEMENTOS DE UN SISTEMA LOGÍSTICO

En el total de operaciones que se producen desde que un cliente efectúa un pedido a nuestras oficinas hasta que se realiza su entrega, podemos identificar varios subsistemas:

  • En el subsistema externo,
    • Se produce el pedido del cliente a las oficinas
    • Se tramita el pedido y se generan las órdenes necesarias en el subsistema interno
    • Se lanza una orden de entrega al almacén de productos terminados
    • Se prepara la expedición del pedido
    • Se envía a través de los medios logísticos de que dispongamos
    • Se recibe el pedido por el cliente
  • Este sistema externo se alimenta de un sistema interno en caso de no disponer de mercancía suficiente para servir al cliente, en el que
    • Se genera una orden de suministro de la planta al almacén de materias primas
    • Se lanza la orden de fabricación teniendo ya las materias primas
    • Se realiza la fabricación del producto terminado necesario
    • Se prepara la expedición al almacén de productos terminados
    • Se envía al almacén
    • Se recibe en el almacén

Este esquema puede completarse con los flujos de las operaciones de abastecimiento a la fábrica desde los proveedores, con el correspondiente circuito de pedido al proveedor y envío a nuestros almacenes de los materiales necesarios, al igual que con los traslados desde nuestros almacenes a la fábrica de los productos que, en cada momento sean precisos.

En definitiva, en cada uno de estos puntos en los que hay diferente velocidad a la entrada y a la salida se produce una regulación que sólo es mantenida con inventario.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: