Podemos aplicar dichos términos a:
Así, hablamos de:
Estas decisiones se inscriben dentro de una estrategia ya definida, se refieren a la adecuación de los objetivos a las cambiantes circunstancias del mercado, con adaptaciones que pueden lograrse sin cambios de fondo, con inversiones medianas o menores, o en base al manejo de los costos fijos y variables. En general, trabajan en un nivel temporal de medio plazo, generalmente el semestre, año o, como mucho, dos años.
Parte de los posicionamientos sugeridos por la planificación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las organizaciones, y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.
La diferencia con la planificación estratégica consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos. Mientras más largo sea el elemento tiempo, más estrate´gica es la planificación. Por tanto, una planificación será estratégica si se refiere a toda la empresa; será táctica si se refiere a gran parte de la planificación de un producto o área funcional concreta.
Algunas de las características de la planificación táctica, las podemos resumir en las siguientes:
Este apartado, según considero necesario saber, incluirá las siguientes opciones, actualmente en desarrollo:
Recomiendo echarles un vistazo a las diferentes secciones, cuando estén disponibles. Irán apareciendo las adiciones de los apartados pendientes a los menús existentes, a medida que vayan siendo terminadas.
Comentarios
Aún no hay comentarios.