Suelen ser el punto de partida para determinar las necesidades de personal. Es innegablemente necesario disponer de correctos tiempos estándar o estándares de trabajo. Una dirección de operaciones eficaz necesita tiempos estándar de trabajo correctamente definidos y fiables, que ayuden a determinar:
Los tiempos estándar de trabajo correctamente definidos, representan la cantidad de tiempo que tardaría un empleado medio en realizar una actividad de trabajo específica, en ciertas condiciones de trabajo normales. Estos estándares de trabajo, se establecen de 4 formas genéricas:
La Experiencia Histórica, incluye dos tecnicas en una, con fundamentos iguales:
Por su parte, los Sistemas de Tiempos Predeterminados, incluyen:
Al Cronometraje, como método por defecto para la determinación de tiempos, le dedico un subapartado específico, que encontrarás como submenú de éste. Lo mismo hago con el Muestreo del Trabajo y el sistema MTM.
Los otros cuatro métodos listados más arriba, los comento brevemente a continuación, por tres razones:
Los tiempos basados en la Experiencia Histórica se estiman basándonos en la experiencia de hacer las tareas las últimas veces que se hicieron. Estos tiempos, tienen la ventaja de ser relativamente fáciles de determinar, y baratos de obtener. Están disponibles en las fichas de tiempo de los empleados o en los registros de producción.
Sin embargo, no son objetivos, no conocemos su precisión ni si representan un ritmo de trabajo razonable o lento, o si se incluyen en su determinación ciscunstancias inusuales.
No se recomienda hoy día su utilización frente al resto de técnicas.
A) ESTIMACIÓN DE TIEMPOS.
Una persona con experiencia estima el tiempo de ejecución de una tarea, a ojo.
Este sistema se utiliza fundamentalmente en casos en que han de realizarse ofertas para fabricaciones unitarias o pequeñas cantidades. La determianción más omenos exacta del coste de fabricación, no será, pues, garantía para conseguir el pedido.
Es un sistema muy rápido, pero con el que se pueden cometer errores tan importantes, como hasta del 30% del tiempo real.
B) FICHEROS ANALÓGICOS.
Es un sistema de estimación-comparación, basado en el anterior, y que utiliza un registro de todas las tareas realizadas durante los últimos tiempos, junto con el tiempo de ejecución registrado para las mismas. Se guarda el registro ordenado de mayor a menor tiempo de ejecución.
Una persona de nuevo con experiencia, una vez ha estimado el tiempo de ejecución de un trabajo, puede comparar el trabajo con el registro anterior, pudiendo determinar con mayor precisión si se requerirá más o menos tiempo del estimado inicialmente para el trabajo.
Se utiliza en las mismas aplicaciones del caso anterior, es decir, paa hacer ofertas unitarias o de series reducidas. Es un sistema tan rápido como el anterior, pero con el que los errores de estimación no se reducen por debajo del 15% del tiempo real.
C) NORMAS DE TIEMPOS.
Es un sistema de tiempos predeterminados, es decir, que no requieren observar la realización del trabajo para estimar el tiempo necesario.
Las normas son una tablas que se confeccionan, a partir del método anterior, con los tiempos de trabajo registrados para multitud de tareas y durante largo período de tiempo.
Como los tipos anteriores, se utiliza escasamente para realizar ofertas puntales, determinar cargas de trabajo aproximadas, controlar tiempos de ejecución, etc. Igual de rápido de llevar a cabo, pero arrastrando porcentajes de error superiores al 10%.
D) TABLAS ESPECÍFICAS POR MÁQUINAS.
Otro sistema de tiempos predeterminados, destinado a los tiempos de ejecución de trabajos realizados por diferentes máquinas, tanto de operación como de preparación o cambios.
Sumando los diferentes tiempos de las tareas implicadas en un determinado trabajo con la máquina, el técnico puede obtener el tiempo total de operación de la tarea. Hay que destacar que han de diferenciarse los tiempos de trabajo con máquina en marcha (TMM) de los tiempos de trabajo con máquina parada (TMP), multiplicando, para cada caso, las tareas unitarias por su tiempo.
Hablando de máquinas, nos referimos a series pequeñas o medianas para las que ha de realizarse oferta. Es un sistema más rápido que realizar un cronometraje, y permite conocer los tiempos a priori para determinar cargas de trabajo o establecer incentivos. Los errores cometidos, no obstante, son equivalentes a los del método anterior.
Comentarios
Aún no hay comentarios.