Las organizaciones son:
Las organizaciones están formadas por personas, y las relaciones que tienen unas con otras. Una organización existe cuando la gente interactúa para desempelar funciones, que son esenciales para alcanzar sus metas.
Recientes tendencias en la administración reconocen la importancia de los recursos humanos, de forma que los nuevos enfoques están diseñados para delegar facultades de decisión a los empleados, les ofrecen más posibilidades de aprender y de contribuir a la organización mientras trabajan en el logro de metas comunes. Los administradores estructuran y coordinan deliberadamente los recursos orgnaizacionales para alcanzar el propósito de la organización.
La mayor parte de las organizaciones actuales luchan por alcanzar una mayor coordinación horizontal de las actividades, empleando equipos de epersonas de diferentes áreas funcionales para que trabajen juntas en proyectos. Los límites entre departamentos y organizaciones se están volviendo más flexibles y difusos, en la medida en que las compañías enfrentan la necesidad de responder con más rapidez a cambios en el ambiente externo.
Una organziación no puede existir sin interactuar con los clientes, proveedores, competidores y otros agentes externos; hoy día, incluso, algunas compañías cooperan con sus competidores y comparten tecnología e información para provecho mutuo.
La influencia de las organizaciones viene de los albores de la humanidad, desde las divisiones de tareas que había ya en las primeras tribus.
Dentro de las organizaciones hay objetivos comunes. Nacen con una finalidad concreta, las personas, dentro de ellas, cumplen con una función determinada; la coordinación y unión de estas tareas, llevan a los objetivos comunes.
Podemos definir las organizaciones como instituciones en las que las personas unen sus esfuerzos, realizando tareas complejas, para lograr objetivos comunes, individuales y colectivos. El hecho de trabajar coordinados para lograr los objetivos comunes, no impide que las personas, dentro de la organización, busquen objetivos individuales.
Son entidades legales independienes, tienen capacidad para contratar, realizar intercambios, transacciones,… Son soberanas.
Diferenciemos entre organización y grupo. Un grupo son dos o más personas trabajando juntas. Sin embargo, dentro de las organizaciones tenemos grupos trabajando juntos.
Hay tres niveles: individuo, grupo y organización. En el grupo sólo hay dos niveles: individuo y grupo.
…
¿POR QUÉ LAS ORGANIZACIONES SON IMPORTANTES?
Las organizaciones están alrededor de nosotros, y modelan y afectan nuestras vidas de muchas formas:
…
LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN.
Las organizaciones modelan nuestras vidas; los administadores modelan las organizaciones; la teoría de la organización permite diseñarlas de manera más eficaz.
Es interesante aprenderla, o saber algo más sobre ella. Es una teoría joven, le falta constituirse definitivamente, de hecho, como teoría sólida, consolidar sus princpios y paradigmas indisolubles y universalmente aceptados. Cada vez más, de hecho, es más notable la creciente influencia de la microeconomía como instrumento básico a aplicar a la Teoría de la Organización.
La teoría de la organización es una forma de pensar acerca de las organizaciones. Es una forma de ver y analizar las organizaciones con más precisión y profundidad de lo que se podría hacer de otra manera, basándose en patrones y regularidades en el diseño y comportamiento organizacional.
Los académicos de las organizaciones buscan estas regularidades, las definen, las miden y las ponen a nuestra disposición. Pero, ¿por qué estudiar las organizaciones?
La mayoría de la gente que estudio las organizaciones, pertenece a uno de los siguientes grupos:
En el caso del segundo grupo, la razón es apreciar y comprender más el mundo que nos rodea. La teroría de la organizción puede ofrecer elementos de valoración y conocimiento respecto de lo que sucede en las organizaciones.
En el caso de quienes son o serán gerentes, la teoría de la organización ofrece elementos de juicio y conocimientos significativos para ayudarlos a convertirse en mejores gerentes.
En un sentido real, la teroría de la organización puede hacer que un gerentes sea más competente e influyente. Comprender por qué y cómo actúan las organizaciones permite que los gerentes aprendan a reaccionar. El estudio de las organziaciones permite que la gente vea y comprenda cosas que otra gente no puede ver ni comprender.
El tema de la cultura organizacional ha sido cada vez más importante en años recientes, en la medida en que las organizaciones cambian hacia estructuras que recalcan el trabajo en equipo y la construcción de consensos. Una buena teoría es útil y práctica.
Una teoría consiste en analizar un fenómeno y explicarlo, intentar comprender las causas de ese fenómeno, lo que sirve para intentar mejorar la realidad. La teoría de la organización, la definimos como una serie de conceptos y principios, que describen y explican el fenómeno de las organizaciones. Por ello, dichos conceptos y principios han de poder ser aplicables a cualquier situación y momento. Se desarrollan de dos formas:
Esta teoría nos ofrece puntos de referencia que nos ayudan a entender el fenómeno de las organizaciones, y nos da pautas para ayudarnos en la dirección de las mismas. Hay muy pocas personas qie dirijan organizaciones y no conozcan la teoría de la organización.
Surge como un estudio de forma, a principios del siglo XX, aunque no había referencias comunes que hicieran encajar las distintas teorías en un todo coherente y único. A princpios de los 60, había tal diversidad de opiniones, que en un ar´ticulo del 61 se repasaba la variedad de todos los enfoques existentes, comrpobando que no tenían nexo común. Ese punto de unión surge en la misma década de los 60, la teoría de los sistemas, que porporcionaba un marco común e integrador. Posteriormente, es en la década de los 70 cuando surge la teoría de la contingencia, que vuelve a abrir nuevos caminos.
Sea una u otra, en definitiva encontramos un modelo integrador. Se acepta la idea de que una organización es un sistema abierto y contingente, y que su funcionamiento está influido por factores externos. Es estratégico, podemos analizar la influencia de estos factores, para la organización. Se da una interacción efectiva entre la organización y su entorno.
La teoría sirve para:
En cuanto a los niveles organizativos de la empresa:
Comentarios
Aún no hay comentarios.