//
Empresa, Sociedad y Economía.

ADMINISTRAR significa saber qué patrimonio tienes, cómo lo vas a utilizar para que sirva a tu empresa, y después controlar que cada elemento cumpla con su misión.

PATRIMONIO son, tanto el dinero y las posesiones, como los recursos humanos. De hecho, el personal de la empresa es su principal activo. Después, hemos de saber qué queremos conseguir con ese patrimonio, cuándo queremos conseguirlo y cómo queremos conseguirlo.

Así, hemos de entender por ADMINISTRAR:

  • PLANIFICAR, qué queremos lograr, cuándo y de qué forma.
  • ORGANIZAR, qué lugar y papel ocupa cada elmento patrimonial a administrar.
  • DIRIGIR, tomar decisiones y ejercer autoridad.
  • CONTROLAR, comprobar que todo va como se planificó, detectar las desviaciones y corregirlas.

En el ámbito de la ciencia empresarial, la administración ha de extenderse, además de al patrimonio, a otro tipo de recursos como son los recursos humanos, el personal de la empresa.

Llamaremos ACTIVIDAD ECONÓMICA a cualquier trabajo o tarea que contribuya a la satisfacción de alguna necesidad humana. AGENTE ECONÓMICO será cualquiera que desempeñe una actividad económica.

Los agentes económicos se pueden clasificar en dos grupos: DE PRODUCCIÓN  y DE CONSUMO. Los agentes de producción tienen como finalidad la producción de bienes y servicios aptos para ser consumidos, y los de consumo consumir los bienes y servicios producidos por los primeros.

Los agentes económicos de producción se organizan en instituciones llamadas EMPRESAS. Podemos definirlas como unidades económicas que, en el marco de la economía nacional, desempeñan el papel de crear riqueza mediante el incremento de la utilidad de los bienes a través de un proceso de producción que se realiza utilizando un conjunto de factores productivos debidamente ordenados bajo la dirección de un empresario.

Llamaremos SISTEMA ECONÓMICO a la unión de consumidores, empresas, Estado y marco legal, que regula el conjunto de actividades económicas.

Para crear una empresa, lo primero que debemos de tener en cuenta es que exista un mercado. Después, debemos proveernos de medios para llevar nuestra idea a la realidad. Siendo lo normal crear una empresa con el fin de obtener beneficios, diremos entonces que tenemos AFÁN DE LUCRO.

Existen varios tipos de empresa:

  • Productora. Realizan el proceso mediante el cual se obtiene un producto diferente de los materiales que lo componen.
  • Comercializadora. Encargadas de desplazar los bienes de un punto a otro, más cerca  a los consumidores, que accederán a él con mayor facilidad.
  • De Servicios. Satisfacen una necesidad con algo fundamentalmente inmaterial, poniendo en general los conocimientos y la información a disposición del consumidor.

Tendremos en cuenta el mundo exterior o ENTORNO, como todo aquello que, perteneciendo a la sociedad, es ajeno a la empresa.

EL EMPRESARIO.

Es quien tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que conforman la empresa. Debe asumir los riesgos de la empresa, debe organizar la producción y ha de ejercer la autoridad.

A) Riesgos de la Empresa.

  • Debe interpretar los deseos de los consumidores, producir unos bienes concretos con la esperanza de que vayan a ser deseados por aquellos.
  • Aún si los consumidores aceptan el producto, debe saber cuánto producir, ya que si se produce más de lo que se demanda habrá parte en el almacén que no se pueda vender; si se produce menos, también habrá pérdida, en relación a lo que se habría podido ganar o vender.
  • Deberá fijar el precio de modo que cubra la totalidad de los costes y que, además, quede un margen de beneficios que, a su vez, no sea tan alto que desanime a los posibles consumidores.

B) Organizar la Producción.

  • Analizar y diagnósticar la situación económica, para que las decisiones que se tomen sea lo más ajustadas a la realidad económica.
  • Diseñar un Plan de Acción.
  • Debe organizar los recursos de la empresa.
  • Debe establecer un mecanismo de control, que permita conocer en qué medida se están cumpliendo los objetivos del plan.

Si la organización no es la adecuada, también se corre el riesgo de obtener pérdidas en vez de beneficios.

C) Ejercer autoridad.

Conseguir que cada uno de los integrantes ejecute sus deseos fielmente en cada una de las divisiones funcionales.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: