Una editorial española dedicada a la traducción y edición en castellano de novelas americanas de éxito, mantiene un contrato en exclusiva con una editorial estadounidense. No existen roturas de stock, sino retrasos en la publicación de las obras, cuyos derechos han sido pagados con antelación. La editorial ha recibido desde Estados Unidos las previsiones de novelas comprometidas por los autores para los seis primeros meses del año próximo, lo que implica traducir el siguiente número de páginas cada mes (tabla 1):
La editorial puede trabajar de diferentes maneras:
La dirección de la empresa ha encargado al responsable de Operaciones la realización de un informe que compare la utilización de todas las opciones, aconsejando la decisión por la que de ellas que suponga los menores costes para la empresa.
…
Solución.
Un primer análisis de la demanda nos permite ver que no hay desequilibrio grave de la capacidad, lo que se puede obtener comparando los valores de la demanda media diaria en base mensual y la demanda media total en el período. De este modo, la necesidad no es tanto equilibrar la producción con la demanda, sino estudiar la opción con menor coste.
Centrando la atención en fijar la capacidad de nuestra plantilla de acuerdo a satisfacer la demanda en el mes de mayor producción, tenemos varias alternativas de Plan de Producción Agregado:
– Fijar una plantilla de 4 traductores que produce un déficit de capacidad en el mes de febrero, no aceptable.– Fijar una plantilla de 5 traductores que produce todos los meses superávit.
– Fijar una plantilla fija de 4 traductores, y establecer una capacidad equivalente a 0,22 trabajadores en febrero para cubrir el déficit de capacidad; pueden hacerse horas extras o contratar a tiempo parcial.
– Resolviendo el déficit de capacidad a través de la subcontratación:
Fijando nuestra plantilla de acuerdo con cubrir la demanda del mes de menor producción y compensar el déficit de capacidad a través de la subcontratación:
a) Mismo caso que el primero anterior.
b) Con una plantilla de 3 trabajadores a jornada completa. Produce déficit todos los meses, lo que no se acepta.
c) Contratar 3 trabajadores a jornada completa y 0,13 a tiempo parcial.
Otra opción sería subcontratar toda la producción:
Contratando 3 trabajadores a tiempo completo y un cuarto por sólo 2 horas/día (0,25 trabajadores), cubriendo los déficits de capacidad con subcontratas:
Esta última parece ser la opción con menor coste, por lo que el informe debería recoger las características de la misma para recomendar su puesta en marcha.
Comentarios
Aún no hay comentarios.