//
Los Objetivos a largo plazo

Los objetivos a largo plazo representan los resultados que se esperan del seguimiento de ciertas estrategias. Las estrategias son las acciones que se emprenderán para alcanzar los objetivos a largo plazo.

El marco de tiempo de los objetivos y las estrategias debe ser congruente, normalmente entre 2 y 5 años.

Hemos de acabar reconociendo que, para establecer objetivos y estrategias a largo plazo, se requiere un proceso de toma y daca. En la práctica, las organizaciones suelen establecer objetivos y estrategias al mismo tiempo, ilustrando el modelo de la administración estratégica una relación simbiótica entre el establecimiento de los objetivos y el diseño de las estrategias. Los objetivos se van cristalizando conforme se formulan y seleccionan las estrategias viables.

Los objetivos de las diferentes unidades de la organización deben ser cuantitativos, mensurables, realistas, comprensibles, desafiantes, jerarquizados, alcanzables y congruentes. Además, cada objetivo debe ir ligado a un límite de tiempo.

Los objetivos establecidos con claridad ofrecen muchos beneficios. Marcan un curso, y sirven tanto para la asignación de recursos como para el diseño de puestos.

Una organización necesita objetivos a largo plazo; son una medida importante para el desempeño gerencial, por ejemplo. No es bueno que prefiramos siempre las estrategias a corto plazo a las de largo plazo. Ambas deben convivir, y ser consecuentes las unas con las otras.

Los objetivos enunciados y comunicados con claridad son vitales para el éxito por muchas razones:

  • Ayudan a las partes interesadas a entender su papel dentro del futuro de la organización.
  • Sientan las bases para una toma de decisiones consistente por parte de los responsables con valores y actitudes dispares.
  • Establecen las prioridades de la organización y estimulan el esfuerzo y la realización.
  • Funcionan como normas para evaluar a grupos, departamentos, divisiones, organizaciones enteras, y responsables de cualquiera de esos niveles.
  • Marcan el curso del ejercicio de la autoridad, y dan lugar a la sinergia en la organización.

Las organizaciones que logran un consenso sobre los objetivos durante las actividades para formular la estrategia, podrán reducir al mínimo los conflictos que se pudieran presentar más adelante, durante su implantación.

Es difícil suponer que una organización, grande o pequeña, pueda alcanzar el éxito sin tener objetivos claros. El éxito rara vez se da por accidente; por el contrario, es más bien el resultado de un trabajo duro, arduo, y dirigido a alcanzar ciertos objetivos.

 

* Administrar sin objetivos.

Debemos evitar los siguientes «caminos alternativos» para intentar administrar sin objetivos.

A) ADMINISTRAR POR EXTRAPOLACIONES.

Equivale a adherirnos al principio de «si no está roto, no lo arregles«, lo que implica seguir haciendo más o menos lo mismo y de la misma manera, porque las cosas no van mal, o marchan bien (aunque ambas ideas no siempre son lo mismo).

B) ADMINISTRAR POR CRISIS.

Se basa en la idea de que «la verdadera medida de un estratega bueno es su capacidad para resolver problemas«. Como las crisis y los problemas están a la orden del día, y alcanzan a todo el mundo, los estrategas deben invertir su tiempo y su energía en resolver los problemas más apremiantes.

Administrar por crisis, de hecho, es una forma de reaccionar, no de actuar, dejando que las circunstancias dicten el qué y el cuándo de las decisiones importantes.

C) ADMINISTRAR POR IDEAS SUBJETIVAS.

Se basa en el concepto de que no existe un plan general que indique qué hacer o qué camino seguir; sólo hemos de hacer nuestro mejor esfuerzo para hacer lo que consideramos que debemos hacer, o que debe ser hecho.

En pocas palabras, «ocupémonos de lo nuestro, haciéndolo lo mejor posible«.

D) ADMINISTRAR POR ESPERANZAS.

Se basa en el hecho de que el futuro está lleno de incertidumbres, y de que si tratamos de triunfar pero no lo logramos, entonces acariciamos la esperanza de que nuestro segundo, o tercer, intento sí triunfe.

Las decisiones se pronostican con la esperanza de que funcionen, y de que los buenos tiempos están por llegar, sobre todo si la suerte y la fortuna nos sonríen.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: