//
C6 – Iniciación a la Formulación de Estrategias

El análisis y la elección de estrategias implica tomar decisiones subjetivas con base en información objetiva, siempre buscando generar alternativas viables que puedan ser evaluadas para elegir un curso de acción concreto.

Hay que tener en cuenta aspectos del comportamiento de la formulación de estrategias, como consideraciones sobre responsabilidad política, cultural, ética y social de las alternativas.

* Naturaleza del análisis y la elección de estrategias.

Es probable que las estrategias alternativas representen pasos paulatinos que la llevarán de la posición presente a una posición futura deseada. Las estrategias alternativas no surgen de la nada; se derivan de la misión, los objetivos y las posibles auditorías sobre el estado de la empresa; son, además, congruentes con las estrategias pasadas que han funcionado bien y, normalmente, parten de ellas.

* El proceso para generar y elegir estrategias.

Los estrategas nunca consideran todas las alternativas viables que podrían beneficiar a la empresa, porque existe una cantidad infinita de acciones posibles, y una cantidad infinita de caminos para ponerlas en práctica.

Se debe desarrollar una serie manejable con las estrategias alternativas más atractivas. Se deben determinar las ventajas, desventajas, intercambios, costes y beneficios de cada estrategia. Y todo ésto requiere de una metodología adecuada.

Identificar y evaluar las estrategias alternativas debe implicar a mucho personal de las organizaciones. El proceso debe incluir a representantes de cada uno de los departamento o divisiones de la empresa, a los que la participación, además, les ofrece una magnífica oportunidad para entender bien qué está haciendo la empresa y por qué, así como para comprometerse a contribuir a ello con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales.

La información manejada, sumada al enunciado de la misión de la empresa, ayudará a que los participantes cristalicen en su mente las estrategias particulares que, en su opinión, brindarán más beneficios a la empresa. En este proceso de razonamiento, se debe propiciar la creatividad.

Las estrategias alternativas propuestas por los participantes se deben analizar y discutir en una reunión, o en una serie de reuniones. Las estrategias propuestas se deben llevar por escrito. Cuando las estrategias viables identificadas por los participantes hayan sido presentadas y entendidas, entonces los participantes mismos deberán clasificarlas por orden de su atractivo:

  • No se debe poner en práctica.
  • Se podría poner en práctica
  • Se debería poner en práctica
  • Se debe poner en práctica

Este proceso producirá una lista de las «mejores» alternativas, por orden de importancia, y que refleja la opinión colectiva del grupo, lo que siempre es de desear.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: