//
Un Plan Director.

Un Plan Director es un documento formal en el que los responsables del negocio debemos plasmar la situación actual de la empresa, y reflejar nuestras intenciones en el futuro para con la misma.

Generalmente, se confecciona para un período de tiempo superior a 5 años, tratando de resumir de forma global el camino a seguir por la organización para alcanzar la visión.

En la practica, se condensa en un documento escrito, de menos de 10 páginas, que no es más que una instantánea del futuro, y que ha de tener las siguientes 3 características:

  • Ser CUALITATIVO, y no cuantitativo, pues especifica las futuras cualidades de la organización.
  • Ser OBJETIVO, no subjetivo, por cuanto indica el fin por el que lucha la compañía, pero sin entrar en detalles.
  • Ser ATEMPORAL, porque no establece los intervalos de tiempo que regirán las prioridades a llevar a cabo en el día a día.

Cuando elaboremos un Plan Director, habremos de responder, básicamente, a dos preguntas:

  • ¿qué es lo que la empresa debe hacer o mejorar?
  • ¿cómo va a hacerlo?

La base de las respuestas  a estas preguntas está en la calidad y globalidad de la información obtenida al realizar el análisis del entorno y el diagnóstico realizados previamente. Ambos nos permitirán reflexionar sin duda sobre las ventajas competitivas de la empresa.

Sin embargo, la elaboración del plan exige ir más allá de dicha información, requiriendo el establecimiento de acciones creativas para llevar a la empresa desde su situación actual hacia la visión definida.

Normalmente, es suficiente seguir una metodología sencilla, basada en 3 simples pasos:

  • Ordenar toda la información generada durante el análisis del entorno. Los perfiles estratégicos realizados resumen mucha información sobre las variables del entorno que pueden afectar al negocio, y proporcionan una idea bastante clara de los aspectos competitivos que son o serán la base de las ventajas competitivas de nuestra empresa, y también de aquellos en los que la empresa es o será más vulnerable ante sus competidores.
  • Seleccionar aquellos hechos o aspectos que más influyen en la empresa, o que tienen una mayor repercusión o importancia, para tratar de alcanzar la visión deseada. Después, contrastar la repercusión con la visión definida o deseada por la empresa, y asociar una acción a realizar por la empresa para que dicha visión pueda ser, a pesar de todo, alcanzada.
  • Decidir y priorizar los objetivos y las acciones correspondientes, a través de sus correspondientes planes estratégicos. Nunca podremos poner en práctica todas las acciones que se nos han ocurrido, por lo que deberemos seleccionar de entre ellas las más interesantes, y priorizar las seleccionadas para su puesta en práctica.

Para esta selección de entre las acciones comentadas como posibles, propongo 2 criterios:

CONVENIENCIA.

Grado en que la acción se adecúa a la situación actual de la empresa, y en qué medida responde a las exigencias de la visión. Hay ciertas preguntas que podemos responder:

  • ¿Permite corregir las debilidades de la empresa y explotar sus fortalezas?
  • ¿Se orienta a afrontar las amenazas y permite aprovechar las oportunidades?
  • ¿Atiende a los intereses de todos los partícipes de la empresa?
  • ¿Está encuadrada en la visión de la empresa?
  • ¿Ayuda a cubrir la falta de competencias?

FACTIBILIDAD.

Posibilidad de que la acción pueda, a priori, ser desarrollada con éxito. También hay cuestiones concretas a las que podemos responder para alinear las acciones con los objetivos.

  • ¿Se contará o se cuenta con la cultura adecuada?
  • ¿Se dispondrá del nivel de conocimientos requeridos?
  • ¿Podrá financiarse?
  • ¿Se contará con el personal necesario?
  • ¿Se dispondrá de la tecnología adecuada?
  • ¿Se podrá desarrollar el negocio planteado?
  • ¿Permitirá crear las competencias requeridas?

De esta manera, la empresa llegará a contar con un número suficiente de acciones que, en su conjunto, formarán el Plan Director. Este documento deberá recoger los objetivos buscados y las acciones correspondientes, pero nunca de forma detallada.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: