Realmente, es el binomio riesgo-rentabilidad el que hay que valorar, investigando entonces:
Para evaluarlo, utilizamos el método de los Impactos Cruzados (Herramientas y Técnicas).
Para diagnosticar, no sólo la repercusión de los temas seleccionados, sino también para conocer el camino que debemos seguir, nos servimos de una herramienta polivalente como es el Dafo (ver Herramientas y Técnicas).
Es una herramientas de situación y decisión, con multiplicidad de utilidades y muy simple en sí misma.
…
Hasta ahora, de las maneras descritas, contamos con un análisis y diagnóstico de los factores que nos influyen y el entorno que nos rodea (ver Nuevo Marco de la Planificación Estratégica). Del análisis y diagnóstico realizados, obtendremos las ACCIONES ESTRATÉGICAS sobre las que hemos de trabajar, en las que hemos convertido las ideas destacadas en el DAFO. A partir de ahí, nos toca tomar decisiones, que podemos dividir, en función del plazo que abarcan, en dos grupos:
Dentro de las primeras, hemos de definir la MISIÓN, VISIÓN y VALORES (o CULTURA de la Organización, ver Visión, Misión y Cultura). Incluídas en las segundas, destacamos los PLANES DE ACCIÓN concretos y los PRESUPUESTOS.
Hace años, tanto la Visión como la Misión eran tomados como puntos de partida del Plan Estratégico, eran el fundamento y la base sobre la que se mantenía nuestra Empresa. Sin embargo, en estos tiempos que corren, se sitúan siempre tras el diagnóstico y la elección de las acciones estratégicas porque, posiblemente, después del diagnóstico y la elección de las acciones estratégicas, tengamos que replantearnos ambas, Visión y Misión, es decir, nuestra organización puede cambiar.
Respecto de la Cultura, como catalizador del cambio, es el elemento favorecedor o moderador que define el asumir y llevar adelante una nueva estrategia.
Los plazos van cambiando. Acorde con ellos, los ciclos de vida y variedad de los productos, también. Y nuestra estrategia no puede ser menos. Por ello, tengamos en cuenta que debe ser, ésta última, fácilmente revisable, y suficientemente flexible como para acompañar de un modo rápido y eficaz los vaivenes que afecten a nuestra actividad.
Con las herramientas y procedimientos descritos, diseñamos un modelo práctico que nos permite conocer los factores que influyen en la recopilación y análisis de los datos que afectan a nuestra Empresa, a partir de los cuales iniciaremos el proceso de construcción de nuestro Plan Estratégico. Vamos a darle una vuelta de tuerca al análisis y diagnóstico del entorno.
…
Todas las empresas están influenciadas por el entorno, a la vez que ellas influyen también en él. Al hablar de entorno, me refiero al conjunto de elementos exteriores a la empresa, no siendo controlados por ella, y que influyen considerablemente en su actividad, decisiones y resultados.
A lo largo de la historia, se ha puesto mucho énfasis en la consideración del entorno como componente clave de la estrategia empresarial. Para estudiarlo, propongo descomponerlo en función de su influencia y cercanía a la empresa. Te remito al submenú Análisis del Entorno para entender cada una de las divisiones que podemos establecer.
Los principios básicos a la hora de analizar el entorno son:
…
La herramienta metodológica que voy a seguir para analizar el entorno son los Pérfiles Estratégicos, por lo que te remito a la sección correspondiente para saber cómo utilizarla.
Comentarios
Aún no hay comentarios.