//
C3 – Análisis Organizacional. El plan de Negocio.

Al poner por escrito las ideas, un empresario o emprendedor se ve obligado a meditar sobre los objetivos de la empresa, así como sobre los medios para alcanzarlos. La compañías exitosas son conocidas por objetivos y estrategias claras y bien definidas. Una estrategia define qué hacer para alcanzar los objetivos establecidos:

  • Define el camino operativo general.
  • Significa hacer lo correcto.
  • Un plan es una descripción detallada de cómo hacer las cosas correctas.

La metodología del plan de negocio es un modelo de planificación sistemática para nuevos negocios.

 

– Un plan de negocio tiene una doble función:

A) USO INTERNO.

Escribir un plan de negocionos ayuda a probar nuestra idea de negocio, a reflexionar sobre cómo ponerla en práctica. Cuando la idea la tengamos planteada y la veamos factible, podemos usar el plan de negocio para obtener financiación.

El plan de negocio puede ser usado como una herramienta de planificación para describir todas las operaciones de negocio, respondiendo a preguntras del tipo:

  • ¿dónde estoy ahora?
  • ¿hacia dónde voy?
  • ¿cómo lo alcanzaré?

B) USO EXTERNO.

Para obtener financiación de bancos u otras instituciones. El plan de negocio es, esencialmente, una herramienta de venta.. AL presentar nuestro plan de negocio a una persona externa, podemos vender nuestra idea de negocio.

Datos de la industria del capital riesgo indican que, aproximadamente un 85% de todos los planes de negocios son rechazados casi desde el inicio; un 15% recibe una consideración seria; solamente un 5% alcanza la etapa de negociación. Nuestra meta debe ser este 5%.

  • El tiempo de planificación depende del tamaño de la organización, así como del sector. Usualmente es de 1 a 3 años.
  • El plan debe ser escrito por el emprendedor directamente, nunca por una persona externa.
  • Si varias personas están involucradas, el plan de negocio siempre debe ser preparado como un trabajo en equipo.
  • Hay que enfatizar las oportunidades, pero no desestimar las amenazas.
  • El contenido es lo más importante, no tanto el estilo o formato del escrito.

 

– Solamente, cerca del 1% de todas las ideas de negocio son exitosas. El proceso de escribir un plan de negocio puede ser una herramienta muy útil para ayudar a detectar si nuestra idea está dentro de ese 1%. Nos servirá como guía para nuestras operaciones de negocio.

El desafío es convertir la idea de negocio en una realidad. Sin embargo, después de cristalizar la visión, la idea, deberemos obligatoriamente planificar. Cuando existe un plan en forma escrita, es más fácil discutirlo y compartirlo con las personas claves de nuestra idea o negocio, interesados o afectados.

El poner los planes e ideas por escrito, nos ayuda a clarificar a las personas externas, al mismo tiempoque estamos obligados a meditar y planificar apropiadamente lo que intentamos hacer.

Así, el plan de negocio:

  • ayuda a enfocar el futuro.
  • ayuda a ampliar el pensamiento, y ver otras opciones inicialmente no contempladas.
  • ayuda a analizar el mercado potencial, copmpetencia y objetivos.
  • ayuda a obtener financiación externa, o crédito de los proveedores.

Recordemos, no obstante, que un plan de negocio es un medio para un fin, no un fin en sí mismo.

 

– El plan de negocio debe incluir las siguientes secciones:

  • Resumen.
  • Descripción de la Idea de negocio.
  • Evaluación de Mercado y COmpetidores.
  • Análisis DAFO.
  • Definición de Objetivos.

lo que denominamos PLANTEAMIENTO. Y:

  • Comercialización.
  • Producción.
  • Gestión.
  • Finanzas.
  • Riesgos.

lo que denominaremos sección de PLANIFICACIÓN.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: