//
estás leyendo...
Operaciones y Gestión Empresarial

Mejorar la productividad.

La productividad es la relación entre lo producido y lo consumido. No es más que el cociente entre la cantidad producida y la cuantía de los recursos que se hayan empleado para obtenerla.

Elevar la productividad significa producir más con el empleo de los mismos recursos, o bien producir la misma cantidad pero utilizando menos recursos.

El cometido de los responsable de operaciones es conseguir que los recursos se aprovechen al máximo, y se combinen de manera que se obtenga de ellos la mayor productividad posible. Se deben tomar las medidas pertinentes para un buen aprovechamiento y coordinación de los recursos, y para ello se debe evitar que se produzcan, por ejemplo, paros, asegurar que las máquinas sean las adecuadas y rindan al máximo, y que los empleados se sientan satisfechos y den lo mejor de sí mismos.

La productividad puede aumentarse mediante fuertes inversiones, de forma que:

  • se ideen nuevos procedimientos básicos o se mejoren fundamentalmente los existentes.
  • se instale maquinaria o equipos más modernos o de mayor capacidad.

Pero también puede aumentarse a través de la aplicación de técnicas organizativas que requieren inversiones mínimas que, básicamente, aprovechan los recursos existentes para:

  • reducir el contenido del trabajo de los productos.
  • reducir el contenido del trabajo de los procesos.
  • reducir el tiempo improductivo.

En la tabla siguiente podemos ver algunas de las medidas para aumentar la productividad.img007

Interesa comprender los conecptos de «Contenido básico del trabajo«, para entender el aumento de la productividad partiendo del análisis sistemático de los procesos.

Anuncio publicitario

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: