//
estás leyendo...
Aportaciones Personales, Inteligencia Emocional fácil

Estructura cerebral básica

Hoy día se conoce con seguridad y certeza la estructura del cerebro humano, además de la funcionalidad de sus innumerables partes, los circuitos neuronales que intervienen en cada uno de nuestros actos y emociones, y las posibilidades de entrenamiento para eliminar ciertas reacciones anti-sociales o dañinas para la persona.

Partimos de que, originalmente, la función del cerebro es sólo la de hacernos sobrevivir. El resto, son funciones cerebrales nacidas como consecuencia de necesidades creadas por nosotros mismos.

El cerebro que nos faculta para la superviviencia es el llamado CEREBRO REPTILIANO, equivalente al de los reptiles, de donde ha tomado el nombre.

Es el cerebro en el que mandan los instintos, en el que estamos a merced de nuestras emociones. Para hacernos una idea, este cerebro distingue entre favorecer la superviviencia (placer) o hacer peligrar la superviviencia (dolor). En ambas emociones, disponemos de grados de emoción; en su extremo, el razonamiento es nulo. Manda el cerebro reptiliano.

Crea una respuesta inmediata ante la percepción de peligro, ataque o huída. Gobierna el sentido del territorio, y basa sus reacciones en lo conocido, no siendo proclive a ningún tipo de innovación o desarrollo. Genera reacciones automáticas.

El segundo cerebro de que disponemos, como todos los mamíferos, es el CEREBRO LÍMBICO, que gestiona las emociones, que se encuentran en él. Crece alrededor del reptiliano.

Mueve más de 200 trillones de datos por segundo, de los que, a la conciencia, suelen llegar del orden de 4/5 datos por segundo.

Guarda la memoria a largo plazo, regula los comportamientos emotivos y las sensaciones. Puede también generar reacciones automáticas, lo simpulsos emocionales, no instintivos.

Por último, contamos con el NEOCÓRTEX. Es la sede de la inteligenica y el pensamiento abstracto y la creación.

Toma las decisiones, elabora el yo (conciencia de uno mismo, de nuestras emociones y nuestro entorno). Elabora planes de futuro y permite el pensamiento.

(basado en documentación a cargo de Eduardo Troncoso Mosquera – Logroño – www.etroncoso.com)

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: